GABINETE
>>Minitorre: dispone de una o dos bahías de 5¼" y dos o tres bahías de 3½". Dependiendo de la placa base se pueden colocar varias tarjetas de expansión. No suelen tener problema con los puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre porque es pequeña y a su vez puede expandirse. Su calentamiento es normal y no tiene el problema de los barebones.
>>Sobremesa: se diferencian poco de las minitorres, en lugar de estar en posición vertical se colocan en horizontal sobre la mesa o escritorio. Se usaban mucho, pero están cada vez más en desuso. Sobre ella se solía colocar el monitor
>>Torre: es el formato más grande. Puede albergar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/BD al mismo tiempo.
>>Servidor: suelen ser torres más anchas y de una estética inexistente debido a que están destinadas a lugares con poco tránsito de usuarios, como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia, donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación.
>>Portátil: son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae incorporado y son cada vez más finos, como en el caso de las ultrabooks. Su utilidad se basa en que todo el equipo está integrado en la torre: Teclado, monitor y panel táctil, que lo hacen portátil.
>>Integrado a la pantalla: el nombre más comercial es todo-en-uno (All in One). Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT o de una pantalla LCD, en la cual se alojan los diversos dispositivos funcionales del equipo de cómputo: placa base, disco duro, unidad de disco óptica, fuente de alimentación, ventiladores internos, etcétera.
CABLEADO DEL PC
Tu información es muy relevante pero también hay que tener en cuenta que el gabinete es la parte escencial de la pc ya que ahi se podria decir "se guardan" los componentes, para ello hay que tener en cuenta que debe tener una buena refrigeracion para que los componentes que generan mucho calor como la fuente de poder, el procesador, el disco duro y la tarjeta de video, no se sobrecalienten y lleguen a dañarse, el tener un gabinete grande no significa que tenga buena ventilacion ya que si no tiene ventiladores adecuados el calor se acumulara dentro del gabinete.
ResponderBorrarTambién hay que tener en cuenta que lo importante del gabinete es que ofrezca una gran rigidez que soporte la montura de los elementos, en general es la responsable de la rotura de algunos componentes debido a las vibraciones que no pueden ser absorbidas por el material.
En cuanto a la carcasa externa, esta puede ser de plástico, chapa o cualquier otro material adecuado para el uso del gabinete.
Por otro lado hay que tener en cuenta lo importante de mantener en orden los cables de la PC ya que son muy valiosos para el funcionamiento de ella, en primera parte es la ventilación de nuestra PC que con un interior bien organizado y distribuido mantendremos una ventilación uniforme en todo el chasis. Otro punto claro esta en lo estético, nunca será igual un ordenador lleno de cables que uno perfectamente organizado.
Tu información es muy completa de igual manera cabe mencionar que hoy en día existen gabinetes con los cuales los indicadores de acciones tienen más luminosidad y llamatividad, de esta manera sabemos qué es lo que se esta trabajando, de igual forma se puede detectar si ha ocurrido un error por distintos sonidos que estos gabinetes suelen emitir
ResponderBorrar